EDUCACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Hola de nuevo!
En esta entrada del blog quiero presentaros algunos de los aspectos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León a partir de la lectura del artículo que aparece en "El norte de Castilla" el 05/09/2017  (pp 14-15).

Los que os muestro a continuación son los que me han resultado más interesantes.

El principal aspecto débil es la continua desaparición de los colegios en los medios rurales, donde si no hay un mínimo de cuatro alumnos se cierra. Es comprensible porque a medida que van disminuyendo los puestos de trabajo en los pueblos también lo hace la gente que vive en ellos y en consecuencia, los niños.

Como solución a este problema creo que se podría intentar dotar de más vida a los pueblos y repoblarlos.

En el otro lado, como aspectos positivos me gustaría resaltar que a pesar de que la educación bilingüe es un tema de debate, para mejorar este tipo de enseñanza  se pretendía reforzar la formación de los docentes para este tipo de programas, aumentar el número de profesores nativos, que pueden aportar fluidez lingüística, se aumentaría la red de centros BIT (bilingüismo, inclusividad y tecnología). y además, la junta abriría un centro autonómico de referencia en innovación educativa para la mejora del bilingüismo.

Pero sin duda, la medida que me parece más interesante y bastante adecuada es cambiar las fechas de exámenes finales para los alumnos de bachillerato.

Anteriormente la gente que suspendía alguna asignatura en mayo no podía hacer la prueba de acceso a la universidad y tenía que esperar hasta septiembre para examinarse, con las consecuencias que eso tiene, como por ejemplo: no tener tiempo de descanso y vacaciones durante el verano, posibilidad de quedar excluido en alguna carrera por no haber aprobado a la primera, etc.

De esta manera, los alumnos que no hayan aprobado alguna de sus asignaturas en mayo tienen la oportunidad de pasarlos el mes siguiente, pudiendo disfrutar del verano, buscar alojamientos si se tienen que ir a otra ciudad a estudiar una carrera, organizarse mejor etc.

En definitiva, no ir a prisas y hacerlo todo rápido en septiembre sin haber tenido ningún descanso.

Con respecto a los exámenes de selectividad también me parece buena idea que sea el mismo para todas las comunidades, entendiendo que los conocimientos que se enseñan en ellas también son los mismos. Creo que es la mejor manera de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades partiendo de los mismos conocimientos.

Pero en este caso, tal vez lo que sería interesante de analizar es hasta qué punto es importante la prueba de acceso a la universidad y qué se evalúa realmente en ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE LOS DOCENTES SEGÚN LA LOE Y LA LOMLOE

CONFLICTOS EN EL AULA

EDUCACIÓN INCLUSIVA - LA ENTRADA MÁS IMPORTANTE DEL BLOG