¿PODEMOS MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL?

 Hola a todos de nuevo!

Desde aquí, hoy, me gustaría contaros un poco mi opinión sobre el sistema educativo español y cómo creo que se podría mejorar.

Para contaros mi opinión, solo puedo basarme en mi experiencia o en la de gente cercana que me haya permitido vivirlo con ella.

La verdad es que si miro hacia atrás, cuando yo iba al colegio o al instituto me gustaba, no era infeliz, me lo pasaba bien, estaba con mis amigos, etc. Pero a la hora de hacer los deberes o tener que estudiar empezaba a agobiarme. Me agobiaba porque yo siempre dejaba las cosas para el último momento, aunque luego aprobara. Y por ello, era “buena estudiante”.

Según la RAE estudiar se define como “ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo”.

Entonces, ¿realmente he sido una buena estudiante? En este máster me estoy replanteando la educación de forma seria, y al hacerlo me estoy dando cuenta de que yo lo que hacía bien era aprobar exámenes; la mayoría de veces porque comprendía el temario y sabía reflejarlo, pero otras veces, porque memorizaba lo que iban a preguntarme para plasmarlo así en el papel.

¡Y me da rabia! Me da rabia como futura profesora porque yo no quiero que ninguno de mis alumnos me conteste a una prueba de conocimientos con la teoría escrita tal cual viene en el libro, apuntes, etc, con palabras que a veces ni nosotros entendemos.

Y también me da rabia como alumna. Me da rabia porque pienso en compañeros que he tenido que no han pasado por el sistema educativo con buen sabor de boca. Y todo ello porque alguien se ha tomado la capacidad de decidir si esas personas valen o no para estudiar cuando no han pensado si ellos valen o no para enseñar. Que cuando un alumno no aprende una gran parte va a ser responsabilidad suya, pero otra parte es responsabilidad del profesor y otra parte es responsabilidad de su ambiente y circunstancias personales, pero nos ceñimos y lo reducimos todo a la primera tachando de mal estudiante a personas que tal vez no saben cómo hacerlo, (no es que no quieran) y toda la situación les sobrepase. Y es normal. Normal porque nadie nos ha enseñado a estudiar, ni a aprender.

Creo que son muchas las mejoras que pueden hacerse para solucionar esta problemática. Para empezar creo que hay que replantearse el modelo de evaluación y ser consecuentes con él; si se exige una evaluación al aprendizaje de los alumnos, se debería exigir también una evaluación a la forma de enseñar de los profesores, mejorando su formación, que muchas veces está desfasada al pasar los años.

Por otra parte, también sería interesante incluir asignaturas nuevas en los programas; asignaturas orientadas al desarrollo de las personas y su salud mental.

Existen asignaturas como la educación física, para cuidar la salud física de las personas, pero no existen asignaturas que ayuden a cuidar la salud mental de los alumnos, la cual se ve muy afectada durante esta época.

También deberíamos replantearnos el tema de la orientación; se educa a gente para prepararla para el futuro, queriendo que estén capacitados para un trabajo y en algunos casos (en el mío personal) no se les da una orientación correcta y a veces incluso acabamos la carrera sin saber a qué nos gustaría dedicarnos.

Son muchas las medidas que se pueden tomar para mejorar la docencia, pero aquí solo os he dejado algunos ejemplos que yo considero bastante importantes.

Y como recomendación personal, os invito a vosotros como futuros docentes a que impartáis vuestras asignaturas de la manera más didáctica que podáis, adaptándoos a los diferentes alumnos para que todos puedan aprender y disfrutar de ir a la escuela y no sea una tortura que no entienden.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE LOS DOCENTES SEGÚN LA LOE Y LA LOMLOE

CONFLICTOS EN EL AULA

EDUCACIÓN INCLUSIVA - LA ENTRADA MÁS IMPORTANTE DEL BLOG